jueves, 7 de marzo de 2024 From rOpenSci (https://ropensci.org/es/blog/2024/03/07/package-marketing/). Except where otherwise noted, content on this site is licensed under the CC-BY license.
Ahora que has creado tu paquete, presentarlo al mundo es un paso crucial para ganar visibilidad y atraer usuarios.
Publicitar tu paquete de forma eficaz contribuye a llegar a las personas a las que tu paquete puede ayudar, a encontrar usuarios que te ayuden a mantener y mejorar tu paquete y te permite conocer cómo lo utiliza la gente.
En este artículo te proponemos una serie de actividades y herramientas para publicitar tu paquete.
Crea un completo README que explique claramente qué hace tu paquete, cómo instalarlo y cómo se puede empezar a usar. Incluye ejemplos o casos de uso y (enlaces a) cualquier información relevante que pueda ayudar a los y las usuarias a entender cómo tu paquete puede ayudarles.
Si utilizas GitHub, puedes anclar el repositorio de tu paquete a tu perfil para que otras personas puedan encontrarlo rápidamente.
Crea un universo en R-universe que ayudará a los usuarios a simplificar la instalación de tu paquete, y que proporcionará estadísticas e información útiles sobre él. R-Universe es también una forma de mostrar tu colección de paquetes. También puedes publicarla en CRAN que es otra forma de simplificar la instalación a tus usuarios potenciales.
Por último, considera la posibilidad de enviar tu paquete a nuestro proceso de revisión por pares si está dentro de tu alcance. Todos estos pasos te ayudarán a ganar visibilidad y también a cumplir las normas de calidad. Si esto te interesa, generalmente recomendamos someterlo a revisión antes de enviarlo a CRAN ya que los comentarios de la revisión, a menudo, pueden ayudar con los envíos a CRAN.
Ahora que tu paquete está publicado y listo para ser utilizado, aquí tienes algunas sugerencias de cosas que puedes hacer para ayudar a promocionar tu paquete y construir su base de usuarios.
Aprovecha plataformas como Mastodon, LinkedIn y foros específicos de R como R-bloggers y Semanario R para anunciar el lanzamiento de tu paquete. También puedes utilizar tus propias redes sociales o blogs para compartir actualizaciones, tutoriales, casos de uso, charlas y próximos eventos en los que estarás disponible para interactuar con los usuarios.
Si tu paquete forma parte de la rOpenSci Suite puedes escribir una entrada de blog o una nota técnica para nuestro blog y la compartiremos en nuestro boletín mensual y en nuestras redes sociales.
Para los paquetes de rOpenSci, recopilamos los casos de uso y los presentamos en el sitio web, así como el paquete. También tenemos campañas en las redes sociales, por ejemplo “Un paquete al día en Mastodon, donde presentamos un paquete de nuestro conjunto cada día. En LinkedIn publicamos cada lunes nuestro “Resumen semanal de paquetes”. con una lista de cinco paquetes que pertenecen a la misma categoría.
Si te gusta dar charlas, puedes hablar en un Grupo de Usuarios de R o en Capítulos de R-Ladies. Las personas que organizan invitan a los y las expositoras, pero la mayoría de los grupos están abiertos a ofertas para dar una charla o dar un taller. Presentar tu paquete en una conferencia de un dominio específico es otra forma de llegar a los usuarios y conseguir una mayor exposición. También hay conferencias específicas de R como useR!, LatinR, SatRDay y Posit::Conf.
rOpenSci tiene dos reuniones de dos horas cada mes no dudes en ponerte en contacto con nosotros si estás interesado en organizar una sesión de co-working sobre un tema relacionado con tu paquete.
Si tu paquete tiene un alcance amplio, también puedes proponer organizar un evento Conversaciones con la Comunidad de rOpenSci sobre tu paquete. Por ejemplo, una de estas conversaciones fue sobre el paquete targets e incluyó un panel con dos usuarios que mostraron cómo utilizan el paquete y el autor principal compartió nuevos conocimientos sobre el paquete. Como alternativa, considera la posibilidad de reunirte con otros autores de paquetes y proponer una convocatoria comunitaria relacionada con el ámbito de aplicación, que abarque el uso de varios paquetes más específicos (por ejemplo, Aplicaciones de investigación de las herramientas de taxonomía y biodiversidad de rOpenSci).
Puedes comprobar si tu paquete encaja en una Vista de tareas de CRAN y proponer la adición de tu paquete.
Si tu objetivo es encontrar ayuda para mantener tu paquete, etiqueta tus temas como “Se busca ayuda”” o “Buen primer issue” para orientar a tus colaboradores sobre dónde se necesita su ayuda. Los temas de “Se busca ayuda” de los paquetes del conjunto rOpenSci aparecen en nuestra página web y se comparten en las redes sociales y en nuestro boletín. También ayudamos a los mantenedores a escribir una nota técnica para nuestro blog con más detalles sobre el tipo de contribución que necesitan con sus paquetes, ya sea contribuciones de código, cerrar temas o responder preguntas.
Publicar un artículo sobre tu paquete es un aspecto importante para los desarrolladores académicos. Las revistas generales de R para publicar paquetes de R son La Revista R y la Revista de Software Estadístico, pero recuerda que las revistas de ámbitos específicos también pueden publicar paquetes de R como herramientas para el campo (por ejemplo, Métodos en Ecología y Evolución)
El paquete que es revisado por pares por rOpenSci tiene una vía rápida para su publicación en la Revista Software de Código Abierto.
Como mantenedor de un paquete hay varias actividades que puedes llevar a cabo para dar publicidad a tu paquete. Si tu paquete forma parte de la suite de rOpenSci, también hay formas en las que podemos apoyarte. Al poner en práctica algunas de estas opciones, esperamos que puedas llegar eficazmente a los usuarios y que puedan beneficiarse de la funcionalidad de tu paquete.